
Nené Zalazar resaltó la consolidación de derechos, género y desarrollo social en la provincia
La candidata a diputada provincial suplente del Frente Fuerza Federal visitó los estudios de Radio La Torre.
Con una trayectoria política y social que abarca más de cuatro décadas, Nené Zalazar se presenta como candidata suplente por el Frente Fuerza Federal Defendamos La Rioja, pero, sobre todo, como una militante del peronismo que apuesta a revitalizar la política desde la escucha y la acción concreta. En una entrevista con Radio La Torre, repasó su recorrido, reflexionó sobre el contexto actual y llamó a “volver al peronismo verdadero, el que hace justicia social”.
Zalazar comenzó su militancia en la Subsecretaría de Juventud y fue parte activa del proceso de transformación del Instituto de Previsión Social (IPSA) en los 90, donde también integró la conducción gremial. “Tuve como maestros a ex presos políticos. Me formé en la calle, en las luchas, en las bases”, recordó.
Durante una década se desempeñó como secretaria administrativa y electoral del Partido Justicialista, para luego asumir cargos en la Cámara de Diputados, liderar la Comisión de Género y Diversidad y coordinar el trabajo legislativo en temas clave para mujeres, juventudes y diversidades.
Sin embargo, más allá de su currículo, Zalazar expresó una preocupación profunda por lacrisis de representación y participación política, especialmente entre las nuevas generaciones:
“Los jóvenes militan desde otro lugar, muchas veces desde la tecnología. Pero falta el compromiso del cuerpo, la escucha cara a cara. También es culpa nuestra por no haberlos formado en esa práctica política”.
En contraste con esta crítica, destacó que su lista incorpora jóvenes profesionales con fuerte compromiso: médicos, docentes, abogados y deportistas. “No es solo juventud: hay compromiso, formación y voluntad de transformación social real”, aseguró.
Consultada sobre el impacto del gobierno nacional encabezado por Javier Milei, Zalazar fue categórica: “Este modelo vino a vaciar la idea de derechos. Lo vivimos en los barrios, donde la gente ya no tiene leche para el merendero. Lo sufrimos en las fábricas, con despidos masivos. Hay hambre, hay miedo, y sobre todo, hay decepción”.
Frente a eso, propone una vuelta a las raíces del justicialismo: “El peronismo siempre fue contención. El gobernador Ricardo Quintela fue el único que se plantó frente a Milei. Eso no es menor. Hoy más que nunca, debemos elegir seguir teniendo derechos”.
Además, remarcó la importancia de legislar los nuevos derechos contemplados en la reciente Reforma Constitucional riojana, que incorpora temáticas como diversidad, salud mental, tecnología, deporte y cuarta generación de derechos humanos.
Finalmente, hizo un llamado directo al electorado: “Hoy el voto es nuestra herramienta más poderosa. No es momento de indiferencia. Necesitamos que la gente vaya a votar, que se exprese y defienda lo que tanto costó conseguir”.