
Fortaleciendo vínculos: líderes de comunicación conectan al sistema de salud con la comunidad
El Ministerio de Salud de la Provincia continúa consolidando la red de líderes de comunicación en los 24 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la Capital
El Ministerio de Salud de la Provincia continúa consolidando la red de líderes de comunicación en los 24 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la Capital, con el propósito de fortalecer los lazos entre el sistema sanitario y la comunidad. La iniciativa, impulsada por la Dirección de Comunicación en el marco del Plan Provincial de Salud, busca garantizar una comunicación coherente, participativa y centrada en las personas.
En ese contexto, la directora de Comunicación, Laura Heredia, destacó que esta acción “forma parte de una estrategia integral para acompañar y potenciar la tarea diaria de los equipos de salud en los barrios. Buscamos que cada CAPS tenga una voz clara, cercana y alineada a los objetivos del Plan Provincial de Salud, que es el marco que orienta todas nuestras acciones”.
Heredia explicó que los centros de salud fueron organizados en grupos dentro del equipo de comunicación ministerial, para brindar un acompañamiento más personalizado a cada referente. “Esta división nos permite estar más cerca de cada líder, compartir herramientas, revisar contenidos y fortalecer su vínculo con la comunidad. Queremos que la comunicación sea una aliada de la gestión sanitaria y no una carga adicional”, señaló.
Asimismo, subrayó que el Ministerio realiza visitas semanales de acompañamiento a cada centro de salud con el fin de identificar fortalezas, promover buenas prácticas y brindar apoyo en los aspectos que requieren mayor desarrollo. “El trabajo en territorio nos permite construir desde la experiencia real de cada CAPS. Cada encuentro es una oportunidad para escuchar, evaluar juntos y seguir creciendo en equipo”, agregó.
Cambio cultural
El Programa de Líderes de Comunicación cuenta con el respaldo de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, lo que permite integrar esta iniciativa a una política provincial más amplia de fortalecimiento institucional y comunicación pública.
Diseñado para mejorar la coordinación entre los CAPS, las áreas del Ministerio y la comunidad, el programa busca garantizar una comunicación más ágil, empática y efectiva. Los referentes seleccionados se encargan de gestionar la comunicación interna —reuniones, capacitaciones y planificación— y la externa, manteniendo un diálogo activo con la comunidad, los líderes barriales y las redes sociales de cada CAPS.
Heredia resaltó que “esta red de líderes no solo mejora la circulación de información, sino que impulsa un cambio cultural dentro del sistema de salud. Estamos construyendo una comunicación centrada en las personas, participativa y comprometida con la gente”.
Trabajo conjunto
Por su parte, Micaela Cativa, coordinadora de Comunicación, valoró el trabajo conjunto entre el equipo ministerial y los líderes territoriales: “El equipo que lleva adelante la tarea de comunicación institucional del Ministerio de Salud está conformado por licenciados en Comunicación Social, estudiantes avanzados, videógrafos, fotógrafos y diseñadores multimedia y gráficos, quienes trabajan de manera articulada con los líderes de comunicación de cada CAPS”.
Finalmente, Cativa destacó “el compromiso y la dedicación del equipo, que acompaña día a día a los referentes en territorio, brindando herramientas, capacitación y apoyo técnico para fortalecer la presencia del sistema de salud en cada barrio”.